Skip to main content

Documentación con Picadoras de Forraje

Únete a la Documentación con Picadoras de Forraje

Cuando documentar es fácil, mejorar es inevitable

¿Sabías que cada pasada de tu picadora de forraje puede darte datos valiosos para decidir mejor?
Te invitamos a una jornada diferente, en formato mesa redonda, donde compartiremos experiencias reales, casos concretos y consejos prácticos para documentar correctamente la cosecha y sacarle verdadero provecho a los datos.

¿Qué vas a encontrar?

  • Introducción a la Cosecha Digital con Picadora

  • Buenas prácticas para calibrar, registrar y descargar los datos de tu máquina

  • Operations Center: beneficios en la gestión de la cosecha

  • Caso real de Agricultor que toma decisiones basadas en mapas de rendimiento

  • Guía práctica: claves para documentar tu próxima cosecha con facilidad

Detalles del evento

  • Fecha: 20 de Agosto – 10:30h

  • Lugar: Centro de Formación de Agrícola Noroeste en Santiago de Compostela

Para agricultores, operarios de Picadoras, técnicos de campo y todos los que quieran tomar decisiones más inteligentes usando los datos que ya están en su máquina.

Porque cuando documentar es fácil, mejorar es inevitable.

 Inscríbete ahora y reserva tu lugar.

Inscríbete

Continuar leyendo

Conectando el Campo: Encuentro sobre Agricultura 4.0 (Online)

Agrícola Noroeste, a través de su Campus Agrícola, lanza un nuevo curso de Agricultura de Precisión 4.0, diseñado para acercar las tecnologías digitales al sector agroganadero. Esta formación tiene como objetivo garantizar el uso correcto y práctico de herramientas avanzadas en las explotaciones, reduciendo la brecha digital y fomentando una gestión más eficiente, sostenible y basada en datos.

Objetivos

Este curso tiene como finalidad comprender los conceptos clave de la Agricultura Digital y familiarizarse con tecnologías emergentes. Los participantes desarrollarán habilidades prácticas para aplicar estrategias basadas en datos y utilizar herramientas de automatización en sus explotaciones.

Además, se capacitará a agricultores y ganaderos para implementar y mantener sistemas avanzados que mejoren la productividad y reduzcan el impacto ambiental, orientando sus actividades hacia un modelo más eficiente y sostenible.

¿A quien va dirigido?

  • Agricultores y Ganaderos que han solicitado las ayudas del Plan de Recuperación, Transformación  y Resiliencia según el Real Decreto 948/2021, de 2 de noviembre, que deben cumplir un plan de formación con una duración mínima de 25 horas que garantice el correcto uso y la aplicación práctica de las tecnologías 
  • Cualquier persona interesada en adquirir los conocimientos de Agricultura Digital y de Precisión

Coste

  • General: 150+IVA
  • Agricultores y Ganaderos con Plan de Asistencia Agricultura de Precisión: Bonificación del 100%

Incluye:

    • Certificado de cumplimiento del curso (20h)
    • Material didáctico

Lugar:

Webinar Online

Fechas

del 14 al 18 de Julio

Duración:

El curso tiene una duración de 20h. 

Inscripciones

Inscríbete aquí


Contenido del Curso

Lunes 14

15:00h-16:00h Introducción a la Agricultura 4.0 (Iris Arévalo – Agrícola Noroeste)

  •  ¿Qué es la Agricultura 4.0?  
  • Evolución de la tecnología agrícola  
  • Beneficios y desafíos de la Agricultura 4.0 

16:00h – 19:00h Manejo Básico de Monitor Gen 4 y G5 (Eduardo Sanjurjo – Agrícola Noroeste)

  • Configuración Inicial del monitor 
  • Configuración del Receptor 
  • Perfil de Máquina y Perfil de Apero 
  • Compensación Básica Tractor/Apero 
  • Crear Campos y Limites 
  • Autotrac y Líneas de Guiado 
  • Configuración Autotrac 
  • Líneas de Guiado Simples 
Martes 15

15:00h – 19:00h Manejo Intermedio de Monitor Gen4 y G5 y Aplicación Operations Center (Óscar Solís e Iris Arévalo – Agrícola Noroeste)

  • Configuración del Monitor: Administración de Ajustes
  • Gestionar Campos y Contornos 
  • Configuración Avanzada Receptor  
  • Perfil de Máquina y Perfil de Apero 
  • Compensación Avanzada de Tractor/Apero 
  • Líneas de Guiado Avanzadas 
  • Gestión de Líneas de Guiado 
  • Configurador de Trabajo 
  • Control de Secciones 
  • Dósis Variable
Miércoles 16

10:00h – 12:00h Gestión de la Agricultura Inteligente: Innovación y Transformación Digital (Juan Pedro Catalá Flores- Formador experto de ISAGRI e Ingeniero Agrícola)

12:00h – 14:00h Soporte Conectado y Remoto (Carlos Vega – Technical Comunicator Agrícola Noroeste)

Jueves 17

10:00h – 14:00h Aplicación SATIVUM (Luis Carlos Fernández García – ITACYL)

Viernes 18

10:00h-12:00h Drones en Agricultura (Hugo Aguiar – Agrícola Noroeste)

12:00h – 13::30h Aperos Tecnológicos (Diego Cabero – Kvnerland)

13:30h- 14:00h Cierre Jornada (Iris Arévalo – Agrícola Noroeste)


Continuar leyendo

Únete a la Cosecha Digital

Únete a la Cosecha Digital

Cuando documentar es fácil, mejorar es inevitable

¿Sabías que cada pasada de tu cosechadora puede darte datos valiosos para decidir mejor?
Te invitamos a una jornada diferente, en formato mesa redonda, donde compartiremos experiencias reales, casos concretos y consejos prácticos para documentar correctamente la cosecha y sacarle verdadero provecho a los datos.

¿Qué vas a encontrar?

  • Introducción a la Cosecha Digital

  • Buenas prácticas para calibrar, registrar y descargar los datos de tu máquina

  • Operations Center: beneficios en la gestión de la cosecha

  • Caso real de Agricultor que toma decisiones basadas en mapas de rendimiento

  • Guía práctica: claves para documentar tu próxima cosecha con facilidad

Detalles del evento

  • Fecha: 11 de Junio 2025 – 11:00h

  • Lugar: Concesión de Agrícola Noroeste en Paradores de Castrogonzalo

¿Para quién es?

Para agricultores, operarios de cosechadora, técnicos de campo y todos los que quieran tomar decisiones más inteligentes usando los datos que ya están en su máquina.

Porque cuando documentar es fácil, mejorar es inevitable.

 Inscríbete ahora y reserva tu lugar.

Inscríbete

Continuar leyendo

III Concurso de Dibujo Infantil ‘San Isidro Labrador’

¡Celebremos juntos San Isidro!

El próximo 15 de mayo, con motivo del día de San Isidro, patrón de los agricultores, en Agrícola Noroeste hemos preparado el  III Concurso de dibujo infantil. Queremos que los más pequeños descubran el valor del trabajo en el campo y aprendan a apreciar el esfuerzo de quienes día a día hacen posible que el mundo rural siga adelante.

Una forma divertida y educativa de acercarles al corazón de nuestra tierra.

BASES

Podrán participar niños y niñas con edades comprendidas entre los 2 y los 11 años.

El tema es ‘La agricultura y la ganadería’.

Para participar en el concurso, sube una fotografía de tu dibujo en redes sociales (Facebook o Instagram) y etiquétanos. Junto con la foto del dibujo, deberás indicar en la descripción de la foto el nombre, la localidad y la edad del menor

*Recuerda tener tu perfil público para que podamos ver la foto o mándanos un pantallazo de la foto subida para que podamos validarlo.

PLAZO DE PRESENTACIÓN

Hasta el próximo 12 de mayo de 2025.

FALLO

El fallo se dará a conocer a través de nuestras redes sociales el día 15 de mayo, fiesta de San Isidro.

CATEGORÍAS


Categoría de 2 a 5 Años

Premios:

  • Puzzle Gigante
  • Gorra MegaTractor
  • Camiseta
  • Hucha 

Categoría de 6 a 8 años

Premios:

  • Pelota Band-It
  • Gorra Toddler
  • Granja de Juguete 1:64

Categoría de 9 a 11 Años

Premios:

  • Cosechadora Lego
  • Frisbee
  • Gorra Vaquera

CESIÓN DE DERECHOS

Al participar en el concurso, el candidato afirma que su obra es un trabajo original e individual, que el participante es el único propietario del trabajo y que ningún tercero es propietario, tiene copyright o marca registrada de la obra presentada, ni ostenta derecho alguno de propiedad

Continuar leyendo

Un grafiti conmemorativo celebra los 60 años de Agrícola Noroeste

Un grafiti conmemorativo celebra los 60 años de nuestra empresa en la Jornada de Empleados

En el marco de la celebración de nuestro 60º aniversario, hemos querido dejar una huella imborrable que represente nuestra evolución, nuestros valores y el compromiso con el futuro. Durante la reciente Jornada de Empleados, el artista D2puntocero ha realizado un grafiti conmemorativo que simboliza nuestra historia y proyección hacia la agricultura del mañana.

La obra, llena de color y significado, fue creada para reflejar la transición de la agricultura tradicional hacia la agricultura de precisión y digital. 

«Este grafiti es más que una imagen, es una declaración de intenciones. Nos recuerda de dónde venimos, pero, sobre todo, hacia dónde vamos».

Con este homenaje artístico, reafirmamos nuestra posición como una empresa que mira hacia el futuro, liderando la transformación digital en el sector agrícola y apostando por la sostenibilidad y la innovación continua.

Además del grafiti, hemos creado un logotipo especial para conmemorar este 60º aniversario. Este logotipo será un símbolo distintivo en todas nuestras comunicaciones y materiales promocionales a lo largo del año, reforzando nuestra identidad y el orgullo por esta trayectoria de éxito.

Sobre la empresa
Con 60 años de experiencia, Agrícola Noroeste, que surge de la unión de las empresas Martín y Prieto Hermanos, Talleres Carlos y Magrino, se ha consolidado como un referente en el sector agrícola, destacando por su compromiso con la tecnología, la asistencia técnica y la formación de sus clientes. Nos enorgullece ser líderes en agricultura de precisión y estar siempre a la vanguardia de la transformación digital en el campo.

Continuar leyendo

Agricultura de Precisión aplicada a cultivos prioritarios de la región – Sahagún

DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Agricultura de Precisión aplicada a cultivos prioritarios de la Región.

MODALIDAD: Presencial 5h en Sahagún (Concesión de Agrícola Noroeste – Ctra. Villazanzo Km 0.3 LE-251, Sahagún – León)

FECHAS: 3 de Diciembre de 2024

HORARIO:  de 9:00h a 14:00h

Nº DE HORAS: 5

Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 30

DESTINATARIOS: Trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores.

ORGANIZA: Maquinaria Agrícola del Noroeste S.L.

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales avanzadas para optimizar la producción de cultivos clave en el ámbito agrario regional, enfocados especialmente en Trigo de Calidad y Alta Fuerza, Remolacha y Patata.

    1. Introducir tecnologías de digitalización: Familiarizar a los participantes con las herramientas digitales y técnicas de agricultura 4.0 aplicadas a cultivos prioritarios.

    2. Optimización del ciclo productivo: Enseñar el uso de herramientas de monitoreo y gestión de datos para cada etapa del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, logrando así una mayor eficiencia.

    3. Mejorar la calidad y rentabilidad: Capacitar en el análisis de datos para optimizar la calidad de los cultivos y maximizar el rendimiento económico, con un enfoque especial en el Trigo de Alta Fuerza, la Remolacha y la Patata.

    4. Sostenibilidad y uso eficiente de recursos: Fomentar prácticas de manejo sostenible, aplicando tecnologías que permitan un uso más eficiente del agua, nutrientes y otros insumos agrícolas.

    5. Aplicación en casos prácticos regionales: Desarrollar competencias en el uso de la digitalización en situaciones reales y específicas de la región, abordando desafíos locales y soluciones personalizadas para los cultivos prioritarios.

CONTENIDOS:

Introducción a las Tecnologías de Agricultura de Precisión

  • Concepto y fundamentos: Definición y beneficios de la agricultura de precisión.

  • Tecnologías clave: GNSS, Automatización, Conectividad y análisis de datos aplicados a la agricultura.

  • Ventajas para el productor: Cómo la agricultura de precisión ayuda a optimizar recursos y aumentar la productividad de forma sostenible en el ciclo productivo.

Digitalización del Cultivo de Trigo de Calidad y Fuerza

Digitalización del Cultivo de Remolacha

Digitalización del Cultivo de Patata

Charla Coloquio

  • Discusión abierta: Espacio de preguntas y respuestas con expertos en digitalización agraria.

  • Intercambio de experiencias: Debate sobre los retos y éxitos en la implementación de la digitalización en el campo.

INSCRIPCIONES

REQUISITOS DE ACCESO: Para poder realizar este curso es necesario ser residente en Castilla y León

Este curso es gratuito, realiza tu inscripción antes de que se agoten las plazas

Además, este curso te permitirán acumular horas que pueden ser aplicadas para las ayudas para el programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 – Next Generation EU – en el sector agrícola ganadero.

Inscríbete aqui

Continuar leyendo

Agricultura de Precisión aplicada a cultivos prioritarios de la región – Zamora

DESCRIPCIÓN:

TÍTULO DE LA ACCIÓN: Agricultura de Precisión aplicada a cultivos prioritarios de la Región.

MODALIDAD: Presencial 5h en Zamora (Concesión de Agrícola Noroeste – Ctra. Gijón-Sevilla Km. 274)

FECHAS:4 de Diciembre de 2024

HORARIO:  de 9:00h a 14:00h

Nº DE HORAS: 5

Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 30

DESTINATARIOS: Trabajadores del sector agrario y agroalimentario e interesados en incorporarse a estos sectores.

ORGANIZA: Maquinaria Agrícola del Noroeste S.L.

OBJETIVOS:

Este curso tiene como objetivo capacitar a los participantes en el uso de herramientas digitales avanzadas para optimizar la producción de cultivos clave en el ámbito agrario regional, enfocados especialmente en Trigo de Calidad y Alta Fuerza, Remolacha y Patata.

    1. Introducir tecnologías de digitalización: Familiarizar a los participantes con las herramientas digitales y técnicas de agricultura 4.0 aplicadas a cultivos prioritarios.

    2. Optimización del ciclo productivo: Enseñar el uso de herramientas de monitoreo y gestión de datos para cada etapa del cultivo, desde la siembra hasta la cosecha, logrando así una mayor eficiencia.

    3. Mejorar la calidad y rentabilidad: Capacitar en el análisis de datos para optimizar la calidad de los cultivos y maximizar el rendimiento económico, con un enfoque especial en el Trigo de Alta Fuerza, la Remolacha y la Patata.

    4. Sostenibilidad y uso eficiente de recursos: Fomentar prácticas de manejo sostenible, aplicando tecnologías que permitan un uso más eficiente del agua, nutrientes y otros insumos agrícolas.

    5. Aplicación en casos prácticos regionales: Desarrollar competencias en el uso de la digitalización en situaciones reales y específicas de la región, abordando desafíos locales y soluciones personalizadas para los cultivos prioritarios.

CONTENIDOS:

Introducción a las Tecnologías de Agricultura de Precisión

  • Concepto y fundamentos: Definición y beneficios de la agricultura de precisión.

  • Tecnologías clave: GNSS, Automatización, Conectividad y análisis de datos aplicados a la agricultura.

  • Ventajas para el productor: Cómo la agricultura de precisión ayuda a optimizar recursos y aumentar la productividad de forma sostenible en el ciclo productivo.

Digitalización del Cultivo de Trigo de Calidad y Fuerza

Digitalización del Cultivo de Remolacha

Digitalización del Cultivo de Patata

Charla Coloquio

  • Discusión abierta: Espacio de preguntas y respuestas con expertos en digitalización agraria.

  • Intercambio de experiencias: Debate sobre los retos y éxitos en la implementación de la digitalización en el campo.

INSCRIPCIONES

REQUISITOS DE ACCESO: Para poder realizar este curso es necesario ser residente en Castilla y León

Este curso es gratuito, realiza tu inscripción antes de que se agoten las plazas.

Además, este curso te permitirán acumular horas que pueden ser aplicadas para las ayudas para el programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 – Next Generation EU – en el sector agrícola ganadero.

Inscríbete aqui

Continuar leyendo

Cursos de Formación 2025

¡Un año más, Agricola Noroeste impulsa la digitalización en el campo!

En Agrícola Noroeste a través de su Campus Agrícola, comienza un año más las formaciones dirigidas a agricultores y profesionales del sector que desean dar un paso más hacia la digitalización de sus explotaciones. Estas capacitaciones están diseñadas para acercar las herramientas digitales y de agricultura 4.0 a quienes buscan mejorar la eficiencia y sostenibilidad de sus explotaciones agrícolas.

Además, este año los cursos te permitirán acumular horas que pueden ser aplicadas para las ayudas para el programa de apoyo para la aplicación de agricultura de precisión y tecnologías 4.0 – Next Generation EU – en el sector agrícola ganadero.

Sabemos que el futuro del campo depende de la adopción de herramientas digitales que aumenten la eficiencia y rentabilidad de cada proyecto. Nuestros cursos están diseñados para que aprendas a utilizar al máximo tus equipos de agricultura de precisión y puedas optimizar cada fase de tu trabajo en el campo. Descubre cómo configurar, calibrar y aprovechar los datos de tus equipos para incrementar la productividad, reducir costes y tomar decisiones más informadas.

Tanto si estás iniciando como si deseas perfeccionar tus conocimientos, nuestras formaciones te darán las claves para obtener el mayor rendimiento de tus tecnologías y llevar tu explotación agrícola a un nivel superior.

Una gran oportunidad para avanzar en el uso de tecnologías digitales, optimizar recursos y asegurar un futuro agrícola más competitivo y responsable.

¡Únete a esta transformación y no te quedes atrás!

El precio de cada curso es de 80€ por asistente, y gratuito para clientes con Paquete de Servicio.

Empieza hoy a transformar tu manera de trabajar en el campo, consulta el curso que mejor se adapte a ti e inscríbete:


Cursos Nivel Básico

Cursos Nivel Intermedio

Continuar leyendo

Curso de Piloto Aplicador de Productos Fitosanitarios – Santa María del Páramo

Curso de Piloto aplicador de productos fitosanitarios en modalidad de aula virtual 60h + presencial 30h en Santa María del Páramo (León)

DESCRIPCIÓN:

FECHAS: del 10 de octubre al 6 de noviembre de 2024

Presencial Días 17, 18, 24 y 25 de Octubre, 5 y 6 de Noviembre 

Online de lunes a viernes de 10 al 6 de Noviembre excepto días presenciales y 31 de Octubre.

HORARIO: de 9:00 a 14:00

DURACIÓN: 90 horas

Nº DE PLAZAS OFERTADAS: 40

DESTINATARIOS: Formación dirigida a profesionales del medio rural residentes en el territorio nacional, excepto País Vasco y Navarra, ya que tienen estas competencias delegadas y poseen sus propios planes de formación.

LUGAR DE CELEBRACIÓN: Centro Cívico Ayto Santa María del Páramo (León)

OBJETIVOS:

Las aeronaves pilotadas por control remoto (RPAS) en agricultura  son una alternativa a los actuales tratamientos terrestres de fitos y una herramienta complementaria a tener en cuenta para tratamientos localizados y preciso cuando la maquinaria, debido al crecimiento vegetativo del cultivo, ya no puede entrar en las parcelas. Su empleo facilita el trabajo en el campo y lo hace más eficiente ya que implica un ahorro, una mejora en la aplicación de nutrientes dotando al proceso de mayor seguridad y precisión y un conocimiento exhaustivo de los cultivos.

El objetivo principal del curso es la adquisición por parte de las personas participantes de los conocimientos teórico-prácticos y habilidades practicas necesarios para obtener la cualificación prevista por el Real Decreto 1311/2012 en lo relativo a la utilización de plaguicidas en el nivel piloto aplicador, con el fin de obtener el correspondiente carnet acreditativo.

Real Decreto 1311/2012, de 14 de septiembre, por el que se establece el marco de actuación para conseguir un uso sostenible de los productos fitosanitarios.

La formación está homologada por la Junta de Castilla y León, cumpliendo con lo establecido en la Orden AYG/946/2013.

CONTENIDOS:

1. Protección vegetal y fitosanitarios
Con el objetivo de conocer los productos fitosanitarios, sus riesgos para el medioambiente y la normativa legal. 
2. Aplicación aérea
Con el objetivo de ser capaz de realizar la programación y aplicación de productos fitosanitarios con medios aéreos, cumpliendo la normativa vigente al respecto desde punto vista aeronáutico, ambiental y de la seguridad.
3. Riesgos para la salud
Con el objetivo de identificar los riesgos para la salud de los fitosanitarios y saber cómo actuar en caso de una intoxicación con ellos.
4. Seguridad e higiene en el trabajo
Con el objetivo de dominar el marco legislativo de la prevención de riesgos laborales e Identificar las opciones de seguridad social aplicables a la actividad laboral y los trámites propios de cada una. 
Evaluación del aprendizaje de la acción formativa. Se realizará de forma sistemática y continua, durante el desarrollo de la formación y a la finalización.

Continuar leyendo

Agrícola Noroeste estrena centro en Santa Comba, con apuesta por el Servicio

Agrícola Noroeste estrena centro en Santa Comba, con apuesta por el Servicio al cliente.

Las nuevas instalaciones cuentan con un equipo de 12 personas y más de 10.000 metros cuadrados de superficie. Unas jornadas de agricultura de precisión complementaron la inauguración del nuevo centro, ubicado en Catro Ventos

Agrícola Noroeste se asentó en Santa Comba hace algo más de una década, con un equipo inicial de 2 técnicos y unas instalaciones que con el paso de los años se habían quedado pequeñas. El crecimiento que experimentó llevó a la empresa a abrir ahora un nuevo centro, que cuenta con más de una hectárea de superficie total y un equipo de 12 personas, encargadas de la atención posventa, ventas y repuestos.

Destaca también la incorporación de un técnico en agricultura de precisión, una de las apuestas de Agrícola Noroeste. La empresa ha inaugurado este mes su nuevo centro de Santa Comba precisamente con unas jornadas de agricultura de precisión, en las que durante dos días le explicó a sus clientes las posibilidades del mundo agrotech.

Junto con sesiones teóricas, se organizaron demostraciones de guiado automático del tractor, con media vuelta en el cabecero, de aplicación de fitosanitarios con dron y de lastrado ventral de un tractor.

La comarca de Santa Comba es un referente en el sector lácteo que puede contar ya con una mayor atención y más especializada en cada área de trabajo.

En las jornadas de agricultura de precisión de Santa Comba intervino también el director comercial de John Deere, Eduardo Martínez de Ubago, que incidió en cómo la tecnología puede ser la solución para tres grandes problemas del campo: las regulaciones cada vez más exigentes, los costes de producción y la falta de mano de obra.

Momento de la Inauguración

Continuar leyendo